⚛️¿Qué dice ChatGPT sobre tu marca personal?

Durante años, la meta de todo profesional y emprendedor ha sido clara: ser visible en Google. Queremos que, al buscar nuestro nombre, aparezcan contenidos que reflejen quiénes somos, lo que hacemos y el valor que ofrecemos.

Pero hoy hay un nuevo jugador en la cancha: la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT no solo están transformando la forma en que buscamos información, sino que también se están convirtiendo en una fuente de consulta para clientes, aliados y empresas.

La pregunta es:

Si alguien le pregunta a ChatGPT por ti, tu marca o tu negocio, ¿Qué responderá?

La nueva realidad: IA como fuente de referencia

Antes, las personas abrían Google, escribían una palabra clave y navegaban entre páginas web.

Hoy, muchos simplemente preguntan directamente a ChatGPT, y esperan una respuesta clara, resumida y directa.

Esto significa que no basta con aparecer en Google. También necesitamos que nuestra información esté disponible y accesible para que la IA pueda “conocer” y hablar de nosotros.

¿Cómo hace ChatGPT para saber de ti?

ChatGPT no inventa tu trayectoria (o al menos no debería 😅), sino que responde basándose en información previamente publicada y accesible en internet.

Esto incluye:

Artículos y blogs que lleven tu nombre.

Perfiles profesionales en redes como LinkedIn.

Entrevistas, menciones o colaboraciones en medios digitales.

Sitios web personales o corporativos bien optimizados.

Contenido multimedia (videos, podcasts, webinars)

Mientras más rastro digital de Tu Marca Personal dejes, más fácil será para ChatGPT identificar quién eres y qué ofreces.

Cómo hacer que ChatGPT pueda hablar de ti

1. Fortalece tu presencia digital

Crea un sitio web profesional con tu nombre y datos claros.

Publica artículos en un blog propio y en portales relevantes.

2. Crea contenido de autoridad

Comparte tu experiencia en redes, videos y podcasts.

Aborda temas de tu especialidad con ejemplos y casos reales.

3. Aparece en otros espacios

Participa en entrevistas, colaboraciones o medios del sector.

Publica en revistas digitales o blogs de terceros.

4. Optimiza tu huella digital

Usa tu nombre completo o el de tu marca de forma consistente.

Etiqueta y nombra correctamente imágenes y documentos.

La construcción de tu marca personal ya no es solo un trabajo de posicionamiento en Google.

Ahora, también es un ejercicio de posicionamiento en la inteligencia artificial.

Tu misión no es solo que te encuentren, sino que cuando lo hagan —ya sea en un buscador o en una IA— la información refleje la mejor versión de ti y de tu propósito.

La pregunta final que debes hacerte no es solo “¿Qué dice Google sobre mí?”,

sino también “¿Qué dice ChatGPT sobre mí?”.

Copyright 2025 ® Luis Delmug Asesor